Tres zumos naturales para tratar las úlceras
Estas tres recetas, además de ayudarte a aliviar los síntomas de la
úlcera que padeces, son muy deliciosas y las puedes disfrutar cuando lo desees.
·
Zumo de patata: Este vegetal ha sido utilizado durante siglos para tratar esta dolencia,
debido a sus propiedades antiinflamatorias que permiten reducir el dolor y el
ardor. Es preciso consumir media taza de zumo de patatas antes del almuerzo y otra antes de la cena. Esto permitirá que se
neutralice el exceso de acidez naturalmente. Además, gracias a su cantidad de
vitamina C los tejidos cicatrizarán más rápido.
·
Zumo de repollo blanco: sus componentes neutralizan de forma natural la acidez. Además, ayuda en
la cicatrización de las paredes del estómago lesionadas y es ideal para calmar
el dolor instantáneamente. Se debe consumir media taza de zumo de repollo antes
de cada una de las dos comidas más grandes del día. Gracias al aporte de
vitamina U y K, este vegetal sirve para restaurar los tejidos.
·
Zumo de zanahorias: se trata de uno
de los vegetales más alcalinos y que contienen una gran dosis de provitamina A,
ambos son compuestos recomendados para neutralizar naturalmente los ácidos
estomacales y a la vez regenerar el tejido lesionado, lo que favorece en el
proceso de cicatrización. A su vez la zanahoria es depuradora de la sangre,
limpia los intestinos de bacterias nocivas, agudiza la visión nocturna, mejora
la piel, trata el sobrepeso y expulsa parásitos.
Remedios caseros
para las úlceras estomacales
Además de consumir esos zumos, puedes aprovechar las bondades de varias
recetas de antaño, naturales y caseras para aliviar los síntomas de las úlceras
en el estómago.
·
Vierte en una taza de agua bien caliente (justo antes de hervir) dos cucharadas de flores secas de manzanilla. Deja que se haga
la infusión por 5 minutos, cuela y bebe tres tazas por día.
- Mezcla una cucharada de corteza interna del
árbol roble rojo en una taza de agua bien caliente, deja reposar, cuela y
bebe tres tazas al día.
- Realiza
una preparación con una cucharada de jengibre y otra de malvavisco en una
taza de agua hirviendo. Tapa, deja refrescar, cuela y bebe dos veces cada
día.
- Mastica y luego ingiere una cucharada de
semillas de linaza por las mañanas.
- Añade miel a las tostadas, galletas o pan que
consumes en el desayuno, para evitar el crecimiento de la bacteria H.
Pylori, la principal causa de las úlceras.
- Realiza
un zumo de aloe vera con la pulpa de un tallo de esta planta, bebe un poco
antes de cada comida y unos minutos previos a irte a dormir a la noche.
- Prepara una infusión de manzanilla y tila, en
partes iguales de ambas. Bebe hasta tres veces por día.